lunes, 31 de octubre de 2016

ERMITA DE SAN FRUTOS Y LAS HOCES DEL DURATÓN

Si aún no has escuchado el sonido de la naturaleza, déjate llevar por el silencio de este lugar.



HISTORIA DE SAN FRUTO

Esta historia que se cuenta de San Frutos sobre uno de los milagros atribuidos despierta la curiosidad de grandes y pequeños, ya que si vas por allí puedes observar los restos de los que habla. 

Parece ser que tras la invasión de los musulmanes en la zona del Duratón algunos cristianos huyeron a refugiarse a la ermita y San Frutos ante la mirada de los soldados sarracenos cogió su báculo (bastón) y abrió una gran grieta en el camino impidiendo así el paso de estos a la ermita quienes huyeron asustados. En esa zona llamada cuchillada de San Frutos se construyo un puente de piedra el cual nos permite poder cruzar y disfrutar de estas vistas y lugar tan espectacular. 




COMO LLEGAR:

Desde Madrid nos dirigimos hacia Burgos por la A-1 y cogemos la salida 109 (Riaza, Sepúlveda), hacia Sepúlveda (SG-234) y entrando a Sepúlveda tenemos que desviarnos a la derecha paso el semáforo (frente aparece Centro rural Puente del Duratón que dejaremos a nuestra izquierda) camino de Castrillo de Sepúlveda (SG-231) y seguiremos la señalización hacía la ermita de San Frutos que se encuentra justo a mano izquierda tras la iglesia de Villaseca. El camino a partir de aquí es de tierra y piedras id con cuidado por los baches. Así hasta llegar al aparcamiento. 










Y luego ya a pié hasta la ermita de San Frutos, aconsejo que paréis en cada zona de miradores y una vez en la ermita la atraveséis y paséis hasta una zona que para los que no sufran de vértigo es espectacular. Si podéis sentaros por allí para escuchar tan solo el sonido de los buitres que viven por allí. 






miércoles, 26 de octubre de 2016

DE MOLINO A MOLINO EN LA HIRUELA

Picnic-Río-Animales-Frutos-Molino-Colmenar

Todo esto podemos ver en una ruta muy cerca de Madrid, en un pueblo llamado La Hiruela.



COMO LLEGAR:

Para llegar a uno de los pueblos más bonitos (1 hora y 30 minutos), con sus casas de piedra adobe y madera de roble, merecida la visita aunque sea para pasear por él, tenemos que dirigirnos desde Madrid hacia Burgos por la A-1 y tomar la salida 76 a la altura de Buitrago de Lozoya y dirección Gandullas y luego hacia Prádena por la carretera M-137 una vez que lleguemos a Prádena seguimos en la misma carretera hacia Montejo de la Sierra y subiremos hacia La Hiruela. Todos los pueblos mencionados merecen la pena ser visitados.

Una vez llegamos al pueblo tendremos que dejar el coche aparcado en los aparcamientos exteriores y adentrarnos en La Hiruela a pie.



Atravesaremos sus calles hasta llegar a la Iglesia donde a mano izquierda encontraremos la ruta DE MOLINO A MOLINO de 5 km. Esta bien señalizado pero a veces no atendemos bien las líneas y nos descentramos viendo el paisaje, charlando, recordando otras rutas, etc... (yo me pasé de largo jejeje).



Si tomas esta ruta tienes que estar atento al llegar al puente de madera, no lo atravieses y sigas (como yo hice) para antes de cruzarlo y a ambos lados tienes el sitio perfecto para hacer un picnic con la familia. Para continuar la ruta tienes que tomar el camino de la derecha (recuerda antes de cruzar el puente) a partir de ahí disfruta de la naturaleza.
 
Caminos de piedra



Restos del Antiguo Molino






Molino Harinero de La Hiruela

Colmenar tradicional





lunes, 24 de octubre de 2016

LA LAGUNA GRANDE DE PEÑALARA

OTOÑO EN LA LAGUNA DE PEÑALARA

De nuevo una ruta para poder hacer una mañana en la que la montaña se muestra como la mejor de las opciones para hacer senderos amor y hacer un picnic con la familia. Como en otras ocasiones intento despertar la curiosidad de la pequeña, esta vez le digo es una sorpresa pero te va a gustar mucho. Una de las cosas que a mi hija le encanta es saltar por las piedras, en esta ruta sabía que no iba a tener quejas.



COMO LLEGAR:

Tomamos el camino de la A-6 dirección A Coruña y salimos por la salida 39 Collado Villalba para dirigirnos hacia el Puerto de Navacerrada M-601, y una vez en el Puerto dirección a Rascafría C-604 hasta llegar a una zona recreativa donde está la Venta Marcelino. 

Ya estaríamos en el comienzo de nuestra ruta, andando nos dirigiremos a la entrada principal del Parque Natural donde podremos ver el mapa con todas las rutas de zona verde. Recomiendo todas las rutas pero principalmente si a los niños les gusta saltar tomar la primera ruta que te señala Laguna de Peñalara, pero antes de llegar a las escaleras que os dirige hacia la Laguna tenéis que parar en el Mirador de La Gitana. A los niños les va a encantar, tenemos un calendario de los signos del zodiaco y una brújula que os señala los puntos hacia donde estamos mirando.







MIRADOR DE LA GITANA














Dejamos atrás el Mirador y nada más empezar a subir encontramos las escaleras que nos indica la dirección hacia la Laguna de Peñalara, tomamos ese camino un poco estrecho pero tiene unas vistas estupendas, hay que ir con deportiva mínimo, tienes que andar por piedras. 


Hasta llegar a un valle donde podemos encontrar un camino de tablas para subir hasta la Laguna, es zona de máxima reserva y creo que es el momento de enseñarles a los peques lo que en el cole muchas veces les explican, tenemos que cuidar la naturaleza entre todos. 




Una vez allí puedes sacar el picnic y disfrutar de la naturaleza mientras los peques disfrutan saltando piedras e intentando encontrar algún bicho. 

Ahora solo queda disfrutar, tienes varias opciones, podéis subir al refugio de la Zabala para ver las vistas desde allí, lo tenéis encima de la laguna en las fotos, para ello os recomiendo que volváis a bajar hasta la garita que muestra el camino de zona de descanso y toméis el camino de la izquierda subir hasta cruzaros con el camino que llega hasta el refugio. También se puede hacer la ruta de la Laguna de los Pájaros. 





viernes, 21 de octubre de 2016

Las chimeneas de las hadas (LAS CÁRCAVAS DE PATONES)

UN PAISAJE MÁGICO TAN CERCA DE MADRID QUE MUCHA GENTE NO CONOCE

"Las chimeneas de las hadas", uno de los nombres asignado en la Geomorfología que aparecen por la erosión del agua. Era para mí una tentación no escapar una mañana y acercarme a ver esa maravilla de paisaje de cerca, y saber que sensaciones trasmitía. Por supuesto no podía dejar atrás a la familia, era una caminata no de mucha distancia pero depende del camino elegido te ibas a encontrar algunos inconvenientes. Nosotros dicidímos verlo desde arriba. 



Ya es hora de que os cuente nuestra aventura... Primero os quería decir que siempre que salgo con la peque tengo que informarme sobre algún dato que puede hacer captar su atención y motivar con alcanzar un objetivo. En este caso no fue difícil solo con el nombre ya le despertó curiosidad, y ella misma con su imaginación ya iba pensando en encontrar hadas, por supuesto le expliqué como se habían formado, gracias a la erosión del agua. 

COMO LLEGAR:

Lo primero es dirigirse desde Madrid en dirección a Burgos por la carretera A-1 y coger la salida dirección Torrelaguna, que atravesaremos hasta coger la carretera dirección a Torremocha del Jarama (M-102) y continuar hacia Patones, todo recto no tiene perdida, pasado Patones de abajo continuamos la misma carretera hasta que veamos la señalización hacia el Embalse del Pontón de la Oliva, donde veremos cerca un aparcamiento o parada de bus (salida de Torrelaguna nº 197). Tomaremos el camino que vemos frente al aparcamiento. Desde allí nos dirigimos andando hacia el embalse. Si os fijáis en la foto ya podemos ver las cárcavas.



Ahora solo es cuestión de intuición una vez que te encuentres en el embalse y atravieses el puente, pero para ayudaros un poco pondré mi ruta, ya que no existe ninguna señal de momento que te indique por donde tirar. Como dije antes tomamos del camino para verlo desde arriba.

Caminamos por la carretera que atraviesa el embalse y en la curva más pronunciada nos dirigimos en línea recta hacia las cárcavas por una finca privada de caza, pasamos por el olivar y pudimos ver dos caminos uno de ellos se dirigía hacia la primera colina que tuvimos que subir. Es recomendable ir con bastones para hacer senderismo porque aunque para subir no tuvimos problema, la bajada fue accidentada por lo menos para mí. 


A medida que ascendíamos parabamos para ver el paisaje que nos rodeaba. 






Y a partir de aquí a disfrutar....