lunes, 12 de febrero de 2018

FRÍAS PUEBLO CON ENCANTO Y LA ERMITA DE SANTA MARÍA DE LA HOZ

Pueblos como Frías con rincones tan bonitos mires donde mires te envuelven tanto que te entran ganas de quedarte.

Este pueblo se encuentra en Burgos cerca de Miranda del Ebro, no os lo podéis perder si vais por allí o simplemente de paso, perfecto para parar a comer, da igual que sean tapas o menú. En mi caso salíamos desde Madrid y fueron casi 4 horas, pero mereció la pena. Tiene solo un calle principal donde podrás encontrar los bares y restaurantes, subiendo por ella encuentras las escaleras a mano izquierda para llegar hasta el castillo, donde se pueden hacer fotos del pueblo espectaculares. Pero antes de llegar al castillo...










En las puertas del Castillo...




Vistas...



Salimos de Frías y nos dirigimos hacía Tobera donde disfrutamos de la Ermita de Santa María de la Hoz y su sendero de las cascadas, aunque en este caso no había mucha agua...una pena









Disfrutad de todos estos momentos no tiene precio.



martes, 14 de noviembre de 2017

Cañón del río lobos

Cañón del río Lobos (Soria)

Disfrutar de un paseo al medievo con niños, lleno de cuevas e historias mientras comes con un picnic preparado de casa no tiene precio. Esta vez la ruta es al Cañón del río Lobos en Soria.

Para llegar desde Madrid tenemos que coger la carretera  A-1 dirección Burgos hasta la altura de Cerezo de Arriba donde tomaremos la carretera N-110 continuando por N-122 hasta El Burgo de Osma y nos desviaremos por la carretera de SO-920 hacia Ucero, allí encontraremos la señal hacia el "Parque Natural del Cañón del río Lobos", de  camino pasaremos por pueblos que merece la pena hacer una parada como Ayllón, San Esteban de Gozmaz y El burgo de Osma...pero si no tenemos mucho tiempo y preferimos ir directos en 2 horas y media estaremos allí.



Hay varios puntos de aparcamiento, depende del aforo podremos acercarnos un poco mas al camino. Una vez aparcados empezamos la ruta, existen por lo que pude comprobar una más sencilla y otra con un acceso mas difícil, sobre todo cuando ha llovido y tengamos que atravesar partes de río. Todo depende de las ganas de aventura.


Tanto una ruta como la otra es interesante y con vistas espectaculares. 










En la foto inferior podemos ver el otro camino casi todo el tiempo, por lo que también nos viene bien para tener una referencia hacia donde dirigirnos.




El punto de llegada es la Ermita de San Bartolomé. 


Con mucha historia y a la que vinculan con la Orden de los Caballeros del Temple.









Después solo queda el picnic y explorar las cuevas que se pueden visitar con cita previa y otros rincones.






















lunes, 31 de octubre de 2016

ERMITA DE SAN FRUTOS Y LAS HOCES DEL DURATÓN

Si aún no has escuchado el sonido de la naturaleza, déjate llevar por el silencio de este lugar.



HISTORIA DE SAN FRUTO

Esta historia que se cuenta de San Frutos sobre uno de los milagros atribuidos despierta la curiosidad de grandes y pequeños, ya que si vas por allí puedes observar los restos de los que habla. 

Parece ser que tras la invasión de los musulmanes en la zona del Duratón algunos cristianos huyeron a refugiarse a la ermita y San Frutos ante la mirada de los soldados sarracenos cogió su báculo (bastón) y abrió una gran grieta en el camino impidiendo así el paso de estos a la ermita quienes huyeron asustados. En esa zona llamada cuchillada de San Frutos se construyo un puente de piedra el cual nos permite poder cruzar y disfrutar de estas vistas y lugar tan espectacular. 




COMO LLEGAR:

Desde Madrid nos dirigimos hacia Burgos por la A-1 y cogemos la salida 109 (Riaza, Sepúlveda), hacia Sepúlveda (SG-234) y entrando a Sepúlveda tenemos que desviarnos a la derecha paso el semáforo (frente aparece Centro rural Puente del Duratón que dejaremos a nuestra izquierda) camino de Castrillo de Sepúlveda (SG-231) y seguiremos la señalización hacía la ermita de San Frutos que se encuentra justo a mano izquierda tras la iglesia de Villaseca. El camino a partir de aquí es de tierra y piedras id con cuidado por los baches. Así hasta llegar al aparcamiento. 










Y luego ya a pié hasta la ermita de San Frutos, aconsejo que paréis en cada zona de miradores y una vez en la ermita la atraveséis y paséis hasta una zona que para los que no sufran de vértigo es espectacular. Si podéis sentaros por allí para escuchar tan solo el sonido de los buitres que viven por allí.